Abstract

Los relatos policiales de Victor Juan Guillot han sido hasta aqui completamente ignorados por la critica literaria y la historiografia del genero policial en la Argentina. Sostenemos que en estos relatos de Guillot puede advertirse el pasaje desde un modelo de relato policial –aquel que seria el fundamental desde fines de la decada de 1870 hasta aproximadamente 1930, con claros aspectos folletinescos y vinculos estrechos con la realidad politica y social– hacia una narracion detectivesca mas cercana al modelo de la Edad de Oro del policial en lengua inglesa y mas alejado de la vida empirica nacional. Este ultimo tipo de policial se desarrollara con vigor durante las decadas de 1930 y 1940. En este sentido, mostramos en que medida los relatos policiales de los libros Historias sin importancia (1920) y El alma en el pozo (1925) consuenan con la tradicion temprana del genero en la Argentina, mientras que los cuentos incluidos en Terror: cuentos rojos y negros (circa 1935) se hallan en sintonia con los policiales de la decada de 1930. Asimismo, exhibimos de que manera las concepciones de Guillot –expresadas en la poetica de sus relatos y tambien en reflexiones sobre la novela policial– anticipan ya desde 1925 las ideas de Jorge Luis Borges sobre lo policial durante los anos 30. Palabras clave: Victor Guillot; Novela policial; Literatura argentina; siglo XX; Jorge Luis Borges

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call