Abstract

En este artículo argumento que los inicios de la arqueología moderna en los Andes supusieron la transformación de las espacialidades campesinas e Indígenas de las que los edificios precolombinos eran parte, para lo cual sostengo que se hace necesaria una mirada a los márgenes de los archivos visuales producidos durante las primeras décadas del siglo XX. Para este fin, analizo algunos registros pocos estudiados del archivo visual del ingeniero alemán Hans Heinrich Brüning (1848-1928) y propongo algunas vías para expandir nuestro conocimiento de su archivo y así enriquecer los debates sobre los orígenes de la arqueología andina moderna. Asimismo, incorporo varios de los estudios que se han hecho sobre su vida, sus trabajos, y su posterior influencia, así como los estudios que desde la geografía crítica ayudan a pensar la división y el control del espacio en contextos de capitalismo temprano. De esta forma, concluyo proponiendo algunas ideas para pensar los orígenes de la arqueología andina como parte de proyectos más amplios de uso de regímenes locales de espacialidad. Al incluir ciertas imágenes del archivo expandido de Brüning en nuestras lecturas de la historia de la arqueología se podrán acceder a las tensiones de representación surgidas durante las primeras décadas del siglo XX.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call