Abstract

En esta contribución, a partir del análisis de los libros de memorias de Juan Luis Panero y Josefina Aldecoa, se reflexiona sobre las técnicas compositivas empleadas por los dos escritores, testigos directos de la Guerra Civil y/o de la subsiguiente represión franquista, a la hora de ofrecer su autorretrato. El análisis evidenciará la presencia en estos textos de una estructura similar a la que rige el relato del héroe. Y, más concretamente, se examina el vínculo existente entre los recuerdos de la vida personal de cada memorialista y las unidades temáticas en las que se articula la aventura del héroe, desde la llamada a la aventura, pasando por la etapa de las pruebas que han de mostrar su heroísmo, hasta el regreso a su comunidad de pertenencia. De esta manera, será posible ver no solo la manera en la que se eleva la vida personal a la categoría de mito, sino también la razón por la que dichas estructuras heroicas se revitalizan en la escritura memorialística contemporánea.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call