Abstract

Este artículo se ocupa de los géneros literarios desde un punto de vista etnolingüístico. Los acercamientos habituales a este problema consideran los géneros literarios como modalidades de la literatura en las que se evidencian determinadas actitudes de los participantes: así, la poesía destacaría la contribución del hablante, el drama la del oyente y la narrativa aspiraría a reflejar el mundo exterior. Está muy extendida la idea de que estas tres modalidades son características de la cultura occidental, en tanto que las culturas más "primitivas" sólo conocerían la poesía, o incluso el drama (es lo que sucede en China y en el Japón), pero nunca la narrativa, el género más complejo y tardío. El análisis de tres formas rituales de discurso oral en la sociedad cuna (un pueblo chibcha de Panamá) permite mostrar cómo cada una de ellas se corresponde con uno de nuestros géneros literarios, pues están en relación con las necesidades expresivas del hombre. Cuanto más "primitiva" es una sociedad, más "mágicos" parecen sus tipos de discurso, pero su necesidad comunicativa permanece inalterable.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call