Abstract

La investigación se realizó en la Universidad Nacional Agraria la Molina del Perú en estudiantes de la asignatura de Estadística General en el semestre 2019-1. El propósito fue identificar los estilos de aprendizaje y verificar si existía diferencias significativas en el rendimiento según estilo de aprendizaje predominante, el trabajo tuvo un alcance descriptivo correlacional, se tomó como referencia el Modelo de Programación Neurolingüística de Grinder y Bandler (1979), donde el instrumento fue el Test de estilo de aprendizaje Modelo PNL o VAK de 40 ítems, mientras que para medir el rendimiento se solicitó las notas de los estudiantes a la unidad de estudios. Comprobando que generalmente se espera las proporciones de 40%, 30% y 30% para las percepciones visual, auditivo y kinestésico respectivamente, además se comprobó mediante la prueba Kruskal-Wallis, que el rendimiento académico en el curso de estadística general no difiere según el estilo de aprendizaje predominante del alumno (p.=0.498), concluimos afirmando que descubrir el estilo de aprendizaje preponderante permite conocer el tipo de estudiante que tenemos en el aula, el cual nos da un diagnóstico de las fortalezas y debilidades de los alumnos. Además, se puede incorporar estrategias de enseñanza en nuestra clase para emparejar con la enseñanza de tareas específicas, el cual va ser útil y beneficioso en los estudiantes, en consecuencia, mejorará su rendimiento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call