Abstract

Con su capital en la sierra de Ayacucho, Perú, el Imperio Wari extendió su influencia por más de 1300 kilómetros, desde Cajamarca en el norte hasta Cuzco y Moquegua en el sur. A lo largo de su periferia sur, la presencia Wari ha sido mejor documentada entre los 1000 y 3000 metros sobre el nivel del mar en valles como Ocoña, Majes, Sihuas, Vitor, Chili y Moquegua, la mayoría de ellos prospectados arqueológicamente. En este artículo, examino las evidencias de un camino Wari sureño y un conjunto de sitios arqueológicos que conectaron el extremo sur del Perú con regiones más septentrionales y, eventualmente, con la capital ayacuchana. Argumento que el nicho ecológico quichua fue el foco principal de los paisajes culturales Wari y dictaminó la ubicación de la red vial principal de esta tradición. Asimismo, examino la organización de los asentamientos localizados a lo largo del camino real propuesto, así como los componentes simbólicos y demográficos de la ruta. Por último, investigo el rol del camino Wari en la promulgación de una economía política imperial en el extremo sur del Perú.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call