Abstract

RESUMEN La inmensa mayoría de los museos nacionales de etnología, concretamente en Europa, narran las hazañas de Occidente, señalando la dinámica de los antiguos colonizados, cuyo papel queda relegado al otro lado del proceso. El pasado colonial sigue pesando hoy en día, reforzando una visión unilateral de una narrativa que es diversa. Es fácil concluir que lo que existe en los museos puede decirse de otra manera, contribuyendo a la interculturalidad. Se trata de una dinámica decolonial/postcolonial, que permite la descolonización del conocimiento y en la que puede jugar un papel importante la aportación del artivismo curatorial que, aunque subversivo, puede llamar la atención sobre la necesaria diversidad. En este artículo presentamos la intervención llevada a cabo en el Museo Real de África (Bélgica), así como la perspectiva de Dan Hicks sobre lo que él denomina museos brutales, que siguen exhibiendo los bronces de Benín.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call