Abstract

En este artículo realizo una investigación teórica, con elementos del método de análisis-síntesis y del derecho comparado, de una veintena de documentos judiciales —estatales y federales mexicanos— sobre el halconeo, una conducta tipificada penalmente y que alude a la vigilancia informal de algunos individuos, sobre todo jóvenes, para la delincuencia organizada. Tras seleccionar y clasificar esas fuentes abiertas, identifico dos ideas subyacentes: la delimitación de espacios contaminantes y el uso de objetos con supuestas capacidades extraordinarias para condenar a su poseedor. El resultado de mi argumentación es que la figura jurídica del halconeo puede ilustrar una manera en que las instituciones mexicanas están poniendo del revés lo que consideraríamos como notorio. Esto, a su vez, supone que desde el discurso jurídico oficial se difunde ambigüedad sobre qué es verdad o mentira. Sin embargo, esto también nos permite describir qué idea de secreto tienen algunas instancias del Estado mexicano.

Highlights

  • En este artículo realizo una investigación teórica, con elementos del método de análisis-síntesis y del derecho comparado, de una veintena de documentos judiciales —estatales y federales mexicanos— sobre el halconeo, una conducta tipificada penalmente y que alude a la vigilancia informal de algunos individuos, sobre todo jóvenes, para la delincuencia organizada

  • In this article I carry out a theoretical investigation, with elements of the analysissynthesis method and comparative Law, on some twenty judicial documents — from local and federal official Mexican sources — that deal with “hawking”, a conduct of informal surveillance for organized crime, carried out mainly by young people

  • The result is that the legal figure of hawking can illustrate a way in which the Mexican institutions are turning upside down what we would consider as evident

Read more

Summary

Palabras clave

En este artículo realizo una investigación teórica, con elementos del método de análisis-síntesis y del derecho comparado, de una veintena de documentos judiciales —estatales y federales mexicanos— sobre el halconeo, una conducta tipificada penalmente y que alude a la vigilancia informal de algunos individuos, sobre todo jóvenes, para la delincuencia organizada. Tras seleccionar y clasificar esas fuentes abiertas, identifico dos ideas subyacentes: la delimitación de espacios contaminantes y el uso de objetos con supuestas capacidades extraordinarias para condenar a su poseedor. El resultado de mi argumentación es que la figura jurídica del halconeo puede ilustrar una manera en que las instituciones mexicanas están poniendo del revés lo que consideraríamos como notorio. A su vez, supone que desde el discurso jurídico oficial se difunde ambigüedad sobre qué es verdad o mentira. Esto también nos permite describir qué idea de secreto tienen algunas instancias del Estado mexicano

Cómo se llega al revés de lo notorio
El revés de lo notorio
Juzgado amparo
Estado de México
Denegado por hechos probados
Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Michoacán
Delincuencia Organizada
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call