Abstract

A partir de un conjunto de hallazgos empíricos y conceptuales—producto de una investigación finalizada—en este trabajo buscamos dar cuenta de las características que asume la participación política de los estudiantes secundarios en el ámbito escolar y en las organizaciones del movimiento estudiantil. Para ello, analizamos y ponemos en relación dichas características con los cambios recientes en la política educativa provincial, sus efectos y múltiples apropiaciones por parte de los actores involucrados: directivos, estudiantes y militantes. Sugerimos entonces que los cambios en la política tienen vínculos complejos y multidimensionales con las organizaciones políticas en un contexto de reconfiguraciones de la militancia juvenil; y arriesgamos que dicha confluencia ha impactado en una importante revitalización de la participación escolar y de la conformación de organizaciones estudiantiles, tanto partidarias como independientes. Consideramos que este trabajo puede enriquecer las reflexiones en torno a la relación entre políticas educativas, escuelas y acción colectiva. Por último, en un contexto regional donde la literatura enfatiza la movilización estudiantil a partir de características confrontativas con el Estado y las formas institucionales de representación política, el caso argentino nos permite mostrar y reflexionar sobre otras articulaciones posibles entre estas instancias y la participación política juvenil. 

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call