Abstract

Los estudios geo-demográficos aplicados con frecuencia son dependientes de la disponibilidad de fuentes estadísticas y cartográficas. Esto es especialmente importante en estudios de detalle, como correspondería a análisis intraurbanos y, en general, cuando se pretende revelar patrones diferenciados dentro de la convencional sección censal. Ante esto, la presente aportación apuesta por el uso de cartografía catastral de edificios, enriquecida mediante archivos CAT y métodos de desescalado de población a nivel de edificio, implementados mediante análisis SIG diversos que revelan patrones espaciales relevantes capaces de sintetizar la orientación de las distintas piezas urbanas en relación con la función residencial y la presencia de actividades económicas. En el contexto actual de pretendida sostenibilidad urbana, con la agenda urbana como telón fondo y bajo los principios elementales de justicia espacial, los resultados revelan áreas infradotadas de actividades y áreas que sucumbieron a la terciarización central. El modelo es replicable y exportable para otros casos de estudio de España.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call