Abstract

Estudiar la incorporación de nuevas profesiones en la burocracia asistencial constituye una de las mejores formas para explicar el proceso de la modernización de los servicios públicos del Estado. En este artículo examinamos cómo las trabajadoras sociales se integraron en la Beneficencia Pública del Distrito Federal. Planteamos que, a lo largo de la década de los años treinta, estas empleadas de la Beneficencia cumplieron con diversas tareas y extenuantes jornadas a cambio de salarios escuetos, que les fueron concediendo un lugar como empleadas públicas. Asimismo, en este proceso, la escolarización, el reconocimiento que les brindó el gobierno y la feminización de sus actividades fueron institucionalizando la profesión del trabajo social. En el texto, se muestra que la transformación del Estado no surge por la enunciación de una reforma administrativa, secular y progresista en favor de los derechos sociales, sino que es necesario el empeño laborioso de las personas que lo llevan a la práctica, al ras del suelo, y en relación con diversos actores de la sociedad

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call