Abstract

El artículo explora una tensión ética visible a partir de la década de 1840 y cristalizada en el Constituyente de 1842 en torno a la postulación de una moral civil por parte de la autoridad estatal. El objetivo es analizar un instante del proceso histórico de desvinculación, más discursiva que fáctica, entre una moral civil y una moral religiosa a partir del estudio de la opinión pública y las actas del Constituyente. Las fuentes son sobre todo de tres tipos: periódicos, folletos y actas legislativas. El texto presenta un horizonte de mutaciones socioéticas tendientes a una virtud secular, pero sin pretensiones de ruptura en el contexto de una reorganización política. El ajuste moral no es una cuestión abstracta: repercute en cuestiones muy significativas, como la definición de las libertades de prensa y enseñanza, y en elementos procedimentales como las atribuciones de los jurados.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call