Abstract

Objetivo. Analizar los efectos sobre el mercado de trabajo español de las reformas laborales propuestas para solventar las crisis económicas de 2008 y 2020. Metodología.La metodología empleada consistió en un resumen sintético inicial de los objetivos de las políticas de rentas y reformas laborales de la democracia, relacionado con la evolución posterior objetiva de las tasas de desempleo, productividad y contratación; a lo anterior,se incorporó el análisis crítico referido en artículos de impacto. Resultados. Se constató una actitud proactiva no estratégica de los diferentes gobiernos (en ocasiones sin acuerdo social), así como cierta reducción de derechos laborales y una creciente flexibilidad del mercado. Conclusiones. A partir de los resultados del análisis de las reformas de 2010, 2012 y 2022 se concluye que todas han tenido éxitos relativos y efectos coyunturales sin incidencia real sobre recurrentes desequilibrios estructurales, así como un carácter procíclico del mercado laboral.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call