Abstract

<p>El texto ahonda en el contexto de posguerra italiano que generó la redacción de la Carta de Venecia, investigando en la discusión que surgió en torno a los centros históricos italianos, muchos de ellos bombardeados gravemente durante la Segunda Guerra Mundial, cuyo futuro se debatía en aquel entonces entre la protección y la apertura al planeamiento urbano. El artículo revisa el rol desempeñado por los principales promotores de esta carta internacional de protección de monumentos, Piero Gazzola y Roberto Pane, junto con otros protagonistas de la escena italiana e internacional como Raymond Lemaire, en una lucha prolongada por el reconocimiento de los conjuntos urbanos o rurales anónimos como monumentos en sí mismos, uno de los mayores logros de la Carta de Venecia, y por ende, por su tutela y salvaguarda frente a los fenómenos de especulación urbana.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call