Abstract

En este artículo se presenta una visión en torno a los nuevos escenarios en los que surgen las actuales narrativas digitales, que obligan a repensar los desafíos y retos para afrontar el presente siglo, caracterizado entre otros aspectos, por algunos rasgos de la Postmodernidad. Las narrativas anteriores a la Posmodernidad muestran la realidad como un estado común y dan una respuesta panorámica a los problemas humanos. Por ello, en especial las Ciencias Sociales y Humanas reconocen nuevas formas de acercamiento al hacer y al sentir humanos, desde la cercanía que permite el estudio de lo Cotidiano. Al intentar crear crear una estructura musical, después de un preludio narrado desde la Inteligencia Sintiente (obertura), surge el primer movimiento, cuyo objetivo es caracterizar a las narrativas digitales, como una nueva manera de contar. Se pasa luego al segundo movimiento, donde se plantea el papel que desempeñan los investigadoresautores que trabajan desde esta forma narrativa. El tercer movimiento se centra en el Sistema de Marcos, como formato ideal para la creación de hipertextos. El transcurrir metodológico de un hipertexto ideado desde el Sistema de Marcos es la línea melódica para el cuarto movimiento. En el consabido finale, se retoma lo anterior para cerrar rítmicamente la pieza musical a través de una serie de conclusiones y recomendaciones.

Highlights

  • Are recognized among different ways of doings and feelings, telling of different people and cultures, from nearness that allows daily life study

  • Trying to create a musical structure after a prelude narrated since Sentient Intelligence, appear a first movement, whose target is to characterize digital narratives as a new way for telling a story

  • Begin the second movement showing the role of the researcher-authors working about a narrative form

Read more

Summary

DE LA INTELIGENCIA SINTIENTE

Sueño y memoria pueden fundirse y, el deber del lector es perderse en el torbellino de su indistinción. Las narrativas anteriores a la Posmodernidad muestran la realidad como un estado común y dan una respuesta panorámica a los problemas humanos. En especial las Ciencias Sociales y Humanas reconocen nuevas formas de acercamiento al hacer y al sentir humanos, desde la cercanía que permite el estudio de lo Cotidiano. Al intentar crear crear una estructura musical, después de un preludio narrado desde la Inteligencia Sintiente (obertura), surge el primer movimiento, cuyo objetivo es caracterizar a las narrativas digitales, como una nueva manera de contar. El tercer movimiento se centra en el Sistema de Marcos, como formato ideal para la creación de hipertextos. El transcurrir metodológico de un hipertexto ideado desde el Sistema de Marcos es la línea melódica para el cuarto movimiento.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Objetivo general
Objetivos específicos
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA
LAS NARRATIVAS HIPERTEXTUALES
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call