Abstract

Las Santas Casas de Misericordias son unas instituciones de origen portugués surgidas a finales del siglo XV y que a lo largo del tiempo se extendieron más allá de los territorios del imperio luso, incluso a España, donde se crearon diversas Casas de Misericordia a imagen y con similares finalidades que las originales. Actualmente, las Misericordias siguen teniendo una relevante función y presencia en todo el territorio portugués, en diversos países descolonizados, y en otros con gran influencia por la emigración portuguesa siempre con un importante papel de atención social para la ciudadanía.
 Las Misericordias portuguesas forman parte, además, de las Instituciones Particulares de Solidaridad Social (IPSS). En la Ley de bases de la EconomíaSocial de Portugal, Ley 30/2013, se incluyen a las IPSS, y a las Misericordias, como entidades de la economía social, con lo, por lo que el reconocimiento legales doble.
 En España, la existencia y supervivencia de las Santas Casas de Misericordia no tiene el recorrido histórico, ni la relevancia social, que las que han mantenido las portuguesas. Sin embargo, aún hoy, en la actualidad, existen en España algunas Misericordias que prestan su servicio de atención social, habiendo adoptado diversas fórmulas jurídicas como fundaciones, asociaciones y entidades públicas, que, con base a lo dispuesto en el art. 5º de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, al menos algunas de ellas, son entidades de la economía social, sin embargo, si España opta por el reconocimiento de las empresas sociales, todas las Misericordias tendrán la consideración de entidad de la economía social.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call