Abstract

<p>En el presente artículo me enfoco en el significado del concepto de “fronteras ideológicas” en la política exterior argentina durante la última dictadura militar (1976–1983). El texto es un estudio de caso de las operaciones encubiertas en América Central realizadas por los servicios militares y de inteligencia de la dictadura argentina. Las actividades en Centroamérica sirven como un buen ejemplo de la aplicación práctica de dicho concepto. Primero, analizo este concepto y su significado en la ideología de los militares argentinos durante la última dictadura. Después, describo las circunstancias externas que llevaron a los argentinos a aumentar su interés en América Central a finales de la década de 1970. Posteriormente, examino las actividades encubiertas argentinas en la región, tanto antes como después del triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua. Finalmente, discuto la cooperación argentina con los Estados Unidos en América Central durante la presidencia de Ronald Reagan. En la conclusión, resumo los argumentos presentados en el artículo, enfatizando la importancia del concepto de “fronteras ideológicas”.</p>

Highlights

  • El objetivo de este artículo es presentar el significado del concepto de “fronteras ideológicas” en la política exterior argentina durante la última dictadura militar (1976–1983), también conocida como el Proceso de Reorganización Nacional

  • In this article I focus on the significance of the concept

  • The Argentine activity in Central America serves as an example of practical application

Read more

Summary

Magdalena Lisińska**

En el presente artículo me enfoco en el significado del concepto de “fronteras ideológicas” en la política exterior argentina durante la última dictadura militar (1976–1983). El texto es un estudio de caso de las operaciones encubiertas en América Central realizadas por los servicios militares y de inteligencia de la dictadura argentina. Analizo este concepto y su significado en la ideología de los militares argentinos durante la última dictadura. Posteriormente, examino las actividades encubiertas argentinas en la región, tanto antes como después del triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua. Finalmente, discuto la cooperación argentina con los Estados Unidos en América Central durante la presidencia de Ronald Reagan. Sus líneas de investigación son la política e historia de Argentina, con un enfoque en la última dictadura militar 1976-1983 y las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina. Palabras clave: Argentina, América Central, dictadura militar, fronteras ideológicas, política exterior

Magdalena Lisińska
Las causas de la intervención argentina
Actividades encubiertas argentinas antes del triunfo sandinista
Actividades encubiertas argentinas después del triunfo sandinista
Cooperación con los Estados Unidos
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call