Abstract

Habitar un territorio urbano se entiende, por un lado, como la capacidad que tienen los distintos actores de apropiarse del espacio y, por otro, como la relación entre el espacio físico, las prácticas que se desarrollan en él y las significaciones que se generan sobre las prácticas y materialidades. Dichas materialidades son emergentes tangibles y/o simbólicos de las diferentes maneras de apropiación y disputa por el territorio, donde las relaciones de poder prevalecen y refuerzan las desigualdades entre los distintos sectores sociales. Estas establecen fronteras que delimitan y hacen evidentes los conflictos y las múltiples territorialidades existentes, fenómeno que imprime características particulares a la configuración de la ciudad actual. En el artículo se indaga sobre la materialidad de las fronteras del habitar y sus consecuencias en la configuración del área urbana denominada Chaco Golf Club, en la ciudad de Resistencia, Argentina, con el fin pensar y desarrollar estrategias posibles de mitigación de los conflictos urbanos actuales.

Highlights

  • María Bernabela Pelli“Las fronteras del habitar en el espacio urbano

  • Habitar um território urbano é entendido, por um lado, como a capacidade dos diferentes atores de apropriar-se do espaço e, por outro, como a relação entre o espaço físico, as práticas nele desenvolvidas e os significados oriundos de tais práticas e materialidades

  • Reconocer e interpretar el significado de estas materialidades puede dar pautas para pensar en estrategias posibles que disminuyan las tensiones entre los diferentes sectores sociales y mitiguen, en cierta medida, el proceso de fragmentación de la ciudad actual hacia una integración urbana, en pleno cumplimiento del derecho a la ciudad

Read more

Summary

María Bernabela Pelli

“Las fronteras del habitar en el espacio urbano. Habitar un territorio urbano se entiende, por un lado, como la capacidad que tienen los distintos actores de apropiarse del espacio y, por otro, como la relación entre el espacio físico, las prácticas que se desarrollan en él y las significaciones que se generan sobre las prácticas y materialidades. En el artículo se indaga sobre la materialidad de las fronteras del habitar y sus consecuencias en la configuración del área urbana denominada Chaco Golf Club, en la ciudad de Resistencia, Argentina, con el fin pensar y desarrollar estrategias posibles de mitigación de los conflictos urbanos actuale. Directora del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVi FAU UNNE). Co Directora de la Maestría en Gestión y Desarrollo de la Vivienda Social (FAU UNNE)

Los actores sociales y sus posibilidades de apropiación del espacio
Las fronteras y los procesos de estigmatización
El Chaco Golf Club y sus fronteras
La materialización de las fronteras en el área de estudio
Reflexiones finales
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call