Abstract

Este artículo estudia el papel del programa de educación compensatoria en la construcción y gestión del fracaso escolar en Educación Secundaria Obligatoria. Basándose en un trabajo etnográfico, revela las luchas alrededor de los alumnos considerados “difíciles”, condicionadas por ideologías pedagógicas, recursos, esquemas de percepción docentes y lógicas profesionales. El dispositivo, estigmatizado y asociado a alumnos “disruptivos” y a un trabajo pedagógico duro, incide negativamente en las expectativas y vivencias de docentes y estudiantes, y muestra una escasa capacidad para compensar las desventajas escolares. Más que compensar desigualdades sociales, gestiona la heterogeneidad social por medio de la segregación y la exclusión interior.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call