Abstract

El estudio de las citas directas en el discurso oral es uno de los terrenos más fértiles para el análisis e identificación de la variación y el cambio lingüístico (Romaine y Lange, 1991; Ferrara y Bell, 1995; Tagliamonte y Hudson, 1999). La constante incursión de estrategias innovadoras para introducir citas ha sido documentada en inglés, hebreo, alemán y japonés (Maschler, 2002; Buchstaller y D’Arcy, 2009; Buchstaller, 2013). Desafortunadamente, los estudios sobre las citas directas en el español son escasos y se limitan al español peninsular y al español de Puerto Rico. En este trabajo se presenta un análisis de los usos y distribuciones de las estrategias introductoras de citas directas, o marcos introductores de citas, en el habla de la ciudad de México. Los datos fueron extraídos del Corpus sociolingüístico de la ciudad de México (Martín y Lastra, 2011). El análisis muestra que en esta variedad dialectal predominan los verbos dicendi y los marcadores nulos como estrategias para introducir el discurso directo. Asimismo, revela la incursión de nuevas formas que no habían sido documentadas en este dialecto. Finalmente, el análisis de la distribución social de estas formas muestra que es un sistema socialmente estratificado. Si bien no se cuenta con ningún estudio comparativo que permita establecer parámetros en tiempo real, los datos en tiempo aparente aquí presentados sugieren que el sistema de citas directas en el español de México está en proceso de cambio lingüístico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call