Abstract

En español, los adjetivos relacionales conforman una subcategoría que se comporta sintáctica y semánticamente diferente que la de los adjetivos calificativos. La principal diferencia es que los primeros sólo se forman por sufijación. Desde un punto de vista onomasiológico, los sufijos formadores de adjetivos relacionales pertenecen a un mismo campo conceptual, porque realizan una misma función. Estos sufijos dan lugar a una rivalidad entre esquemas, porque compiten en la categorización de un lexema. La elección del sufijo dependerá de factores estructurales y contextuales. El objetivo principal de este artículo es describir las restricciones estructurales de los sufijos -al, -ario, -ero, -esco, -´ico, -il, -ivo y -torio, y dar cuenta de su productividad en el español de México por medio del corpus Morfolex. Los resultados obtenidos indican que -ero es el sufijo formador de adjetivos relacionales por excelencia, pero su uso está más anclado a contextos coloquiales, por lo que el factor diafásico es determinante en esta descripción.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call