Abstract

El tratamiento de las adicciones en los entornos laborales, hasta el momento, no tiene una adecuada respuesta en nuestro ordenamiento jurídico perpetuando un marco disciplinario y entrando en contradicción con el marco institucional que trata las adicciones y consumos problemáticos de drogas, sean legales o ilegales, desde la perspectiva de enfermedad. En este sentido, se debería de dar un paso más allá hacia el ámbito de la seguridad, salud y bienestar laboral. En efecto, pese a que las adicciones pueden ser ocasionadas por una multitud de factores o causas, donde sin duda alguna el componente individual o de la persona es muy relevante, además, es imprescindible atender también a los factores ambientales y del entorno, entre los que se encuentran los lugares de trabajo. De ahí que este estudio se centre en esa nueva perspectiva de tutela preventiva de los trabajadores, lo que supone la implicación de la empresa en un problema que le atañe, eliminando la visión acerca de que las adicciones como una cuestión extralaboral y únicamente asistencial.

Highlights

  • Las adicciones en términos amplios y los consumos problemáticos de drogas representan un grave y complejo panorama social, personal y laboral confirmado en la realidad

  • Algunas adicciones psicosociales de naturaleza conductuales o sin sustancia pueden ser la ludopatía, abuso de las nuevas tecnologías digitales y/o redes sociales, la adicción al

  • Una nueva dimensión del modelo comunitario de gestión social, Editorial Comares, Granada, 2011

Read more

Summary

ACTUAL ENFOQUE

El carácter multicausal de los patrones adictivos y la magnitud de las adicciones en los ambientes de trabajo. Hacia un nuevo enfoque: la gestión preventiva integral de seguridad y salud laboral. Pese a que las adicciones pueden ser ocasionadas por una multitud de factores o causas, donde sin duda alguna el componente individual o de la persona es muy relevante, además, es imprescindible atender también a los factores ambientales y del entorno, entre los que se encuentran los lugares de trabajo. De ahí que este estudio se centre en esa nueva perspectiva de tutela preventiva de los trabajadores, lo que supone la implicación de la empresa en un problema que le atañe, eliminando la visión acerca de que las adicciones como una cuestión extralaboral y únicamente asistencial. PALABRAS CLAVES: consumos problemáticos, adicciones, drogas, riesgos psicosociales, prevención y sanción

EDADES y
NO LABORALES
Calidad de clima relacional
Por encima de la Media
Trabajo peligroso
Findings
LA GESTIÓN PREVENTIVA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call