Abstract

Resumen Se presenta una propuesta teórica y metodológica para el estudio sociológico de la transición energética hacia energías renovables no convencionales, entendida como un proceso de cambio inducido vinculado a cambio climático, cuyos cursos de acción no están exentos de controversias sociotécnicas. La investigación se fundamenta en cuatro años de investigación sobre trayectorias territoriales de producción, uso y significación de la energía en tres regiones del sur-austral de Chile. A partir de una matriz teórica de la transición energética basada en los grados de renovabilidad y convencionalidad de la energía, se identifican diferentes regímenes sociotécnicos a partir de los cuales se debe indagar de modo empírico las formas situadas que adopta esta transición. Cada uno de estos regímenes fue investigado a través de casos de estudio lo que nos permite presentar aprendizajes generales de interés sociológico. A modo de conclusión, se propone ir más allá del concepto de régimen a través de la noción de ensamblaje, lo que permite explorar modos no lineales en que se asocian agentes heterogéneos en la territorialización de la energía. Además, se plantea que los grados de aceptación o rechazo social de la energía no debe ser el motor que mueva la investigación sobre esta materia, sino la forma en que las sociedades definen, debaten y construyen pragmáticamente formas democráticas y justas de uso energético en cada territorio. Desde nuestra perspectiva, esto supone avanzar en comprender estos procesos como parte de las soberanías energéticas de los pueblos.

Highlights

  • This paper presents a theoretical and methodological proposal for the sociological study of energy transition towards non-conventional renewable energy, as a process of induced transformation related to climate change, whose courses of action are not exempt from socio-technical controversies

  • El primero se refiere a la noción de un “modelo energético” – que en la práctica se ha construido a partir de monopolios – concebido en torno a la electricidad, orientado al crecimiento urbano-industrial, estilos de vida modernos y estructurado en torno a criterios de mercado (Sohr, 2012)

  • En este “modelo” de enfoque sectorial, las decisiones y acciones de producción, transmisión y consumo de energía son des-territorializadas y se constituyen en un campo disputado por actores sociales, incluso en aquellos proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que, aunque presentados como alternativas sustentables bajo una racionalidad tecnocrática, tienen altos niveles de conflicto territorial

Read more

Summary

Cambio climático y transición energética

El punto de partida de esta propuesta es el reconocimiento científico internacional del cambio climático antrópico (IPCC, 2014), devenido en discurso global e internalizado gradualmente en políticas públicas en los niveles nacionales y territoriales de Latinoamérica (Estenssoro, 2010; Postigo; Blanco; Chacón, 2013; Blanco; Fuenzalida, 2013). En el centro de estas transformaciones se encuentran las propuestas hacia una “transición energética” (Aitken, 2003; Verbong; Loorbach, 2012; Araújo, 2014), dado que se reconoce que el cambio climático es fundamentalmente un problema asociado a modos de producción industrial y estilos de vida organizados en base al uso intensivo de combustibles fósiles, principalmente carbón, petróleo y gas, todos fuentes no renovables de energía. Las contradicciones quedan en evidencia cuando consideramos los discursos en torno a las políticas de cambio climático expresados en el Acuerdo de París en 2015, según el cual Chile se compromete para el año 2030 a reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en un 30% con respecto al nivel alcanzado en 2007, considerando un crecimiento económico futuro que le permita implementar las medidas para alcanzar este compromiso. Aun cuando Chile no es un gran emisor de GEI, en 2011 fue el segundo país después de China con mayor crecimiento de emisiones, carbonización de la matriz sustentada en el crecimiento de termoeléctricas a carbón y en proyectos de explotación carbonífera a gran escala como los desarrollados en Isla Riesco, región de Magallanes (Yáñez; Garrido-Lepe, 2017)

Los caminos hacia las sociologías de la energía
Alcances metodológicos de la propuesta
Territorializando la transición energética
Findings
Consideraciones finales
Full Text
Paper version not known

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call