Abstract

La paz en Colombia se constituye en la mayor de las prioridades. La guerra y la presencia insurgente en varios territorios del país han creado un orden insurgente, un orden alternativo, en donde un conjunto de valores, instituciones y relacionamientos organizan la vida diaria de comunidades que, pese a la violencia estatal, subsisten y algunas, incluso, prosperan. En este documento se presentan los resultados de una investigación centrada en la transformación del orden insurgente en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación –ETCR– del suroccidente colombiano: Tumaco y Policarpa en el departamento de Nariño; Caldono, Miranda y Buenos Aires, en el departamento del Cauca, y Planadas en el sur del Tolima. Particularmente, se develan los desenlaces del Acuerdo de Paz, firmado en 2016, a la luz pública de su implementación con enfoque territorial desde los propios escenarios del devenir de la vida cotidiana de los excombatientes. Para conseguir el objetivo de contribuir al fortalecimiento de políticas que sirvan para consolidar la construcción de paz en el período de postconflicto 2016-2020, se adoptó la metodología denominada “sociología visual”, la cual incluyó entrevistas, registros audiovisuales y fotografías. Los resultados dan cuenta del mundo cotidiano de la comunidad de excombatientes y de su voluntad para intentar un nuevo comienzo asociativo y territorial, después de haber transitado los caminos de la guerra.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call