Abstract

Durante el siglo XX el concepto de patrimonio se ha expandido y profundizadorelevando especialmente lo monumental, pero en las últimas décadas su comprensión es cada vez más diversa al incorporar bienes, ideas, procesos y formas de vida que, hasta hace no mucho tiempo, simplemente no se consideraban o estaban desprovistas de cualquier tipo de valoración. Desde un punto de vista político, es interesante destacar la forma en cómo se ha abordado en Chile el patrimonio industrial y, en particular, el patrimonio ferroviario, todavía con un foco que privilegia las arquitecturas y tecnologías por sobre los procesos socioculturales de los hombres y mujeres que trabajaban allí. Estas notas de investigación ponen en valor la memoria del Complejo Ferroviario Barón de Valparaíso a partir de la constitución de un Archivo Oral basado en las voces que actualmente se encuentran en la memoria de sus portadores, visibilizando el patrimonio industrial ferroviario de la ciudad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call