Abstract

La bibliografía dedicada al estudio de la Sección Femenina de FET-JONS cuenta ya con cuatro décadas de recorrido, tiempo durante el cual ha ido participando de distintas tendencias historiográficas. Partiendo de esta premisa, el propósito del presente ensayo es explorar las principales aportaciones sobre el falangismo femenino atendiendo tanto a la singularidad de sus diferentes análisis como al contexto epistemológico en el que estos se han desarrollado. Con este objetivo, la primera parte analiza transversalmente la polémica que ha mantenido más activa la atención sobre las mujeres del falangismo español, relativa a la contradicción entre el paradigma de feminidad que la élite de la Sección Femenina personificaba y el modelo que la misma imponía al resto de españolas, mientras que la segunda ofrece una revisión de las formas de escribir la historia de la Sección Femenina que resultan más pertinentes en la actualidad. Esta doble vía de estudio permite clarificar la evolución de los interrogantes que han venido guiando la investigación sobre la organización hasta hoy.

Highlights

  • Resumen: La bibliografía dedicada al estudio de la Sección Femenina de FET-JONS cuenta ya con cuatro décadas de recorrido, tiempo durante el que ha ido participando de distintas tendencias historiográficas

  • The bibliography devoted to the study of Sección Femenina of FET-JONS has already four decades of developing, a time that has allowed it to take part in some of the most relevant historiographical trends

  • On the basis of that postulate, the purpose of this essay is to explore the main contributions about female falangism attending both the singularity of each work and the epistemological context in which it has been produced

Read more

Summary

Begoña Barrera*

Resumen: La bibliografía dedicada al estudio de la Sección Femenina de FET-JONS cuenta ya con cuatro décadas de recorrido, tiempo durante el que ha ido participando de distintas tendencias historiográficas. El propósito del presente ensayo es explorar las principales aportaciones sobre el falangismo femenino atendiendo tanto a la singularidad de sus diferentes análisis como al contexto epistemológico en el que estos se han desarrollado. Esta doble vía de estudio permite clarificar la evolución de los interrogantes que han venido guiando la investigación sobre la organización hasta hoy. Palabras clave: Sección Femenina de FET-JONS, género, Falange, Franquismo

Begoña Barrera
La genealogía de un debate historiográfico
Biografías falangistas
Datos de la autora
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call