Abstract

El artículo que se expone, tiene como objetivo reflexionar el impacto de la resiliencia organizacional en las Instituciones de Educación Superior derivado de la pandemia COVID-19. La resiliencia es un concepto polisémico, porque puede aplicarse desde la física, las ciencias sociales, la psicología, la economía, la metalurgia, las ciencias, el arte y los fenómenos ambientales; ya que brinda la oportunidad de ser analizado desde diversos ángulos de estudio, es un concepto dinámico cuya connotación procede a la acción, en este sentido, la resiliencia organizacional en las IES es aplicable porque son entornos empresariales y organizacionales dentro de un contexto. Se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos de Scopus y posteriormente los datos fueron procesados en el simulador VOSviewer para conocer la percepción sobre el tema de estudio. Los principales resultados estiman que la resiliencia organizacional en las IES impacta en la gestión de los recursos humanos, las capacidades cognitivas, el desarrollo de estrategias y en el shock exógeno como resultado de las economías emergentes. El principal reto de las IES es el cambio suscitado en el exterior, entre los que destacan los aspectos políticos, sociales, culturales, tecnológicos aunado a los de salud, para que, permita diseñar mejores estrategias en los planes y programas de estudio para la formación académica y profesional de alumnos resilientes, como agentes de cambio en el contexto organizacional. La resiliencia contribuye al aprendizaje del contexto y a la filosofía organizacional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call