Abstract

El precioso manuscrito titulado Astronómico Real, realizado por el cosmógrafo Alonso de Santa Cruz, en cumplimiento de un encargo del emperador Carlos, y dedicado a Felipe II, se consideraba perdido. Dentro de su línea de investigación, los autores de este trabajo han localizado y analizado el citado texto, en el que el nombre del cosmógrafo sevillano aparece borrado y sustituido por el de Andrés García de Céspedes, un cosmógrafo posterior. Un estudio minucioso, que recurre tanto a datos biográficos ya conocidos como a otros nuevos recogidos en diferentes cartas inéditas dirigidas por el cosmógrafo al emperador y a su hijo, revela sin lugar a dudas que Santa Cruz es el auténtico autor de esta obra de transcendental importancia. El manuscrito —256 folios a doble cara e ilustrado con magníficas figuras, algunas con ruedas móviles de diferentes colores— está dividido en tres partes: en la primera, un Tratado de la esfera; la segunda contiene una traducción comentada de las Teorías de los planetas de Purbachio y la tercera corresponde a una versión glosada y aumentada del Astronomicum Caesareum de Apiano, complementada con una Cronología o Repertorio. El texto pone de manifiesto los excelentes conocimientos astronómicos (y astrológicos) de su autor, el también cronista, cartógrafo y geógrafo Alonso de Santa Cruz.

Highlights

  • Alonso de Santa Cruz ha sido considerado como una de las personali­ dades más atrayentes del siglo XVI español y co o un genuino hombre del Renacimiento.

  • Otra prueba más de la autÓría de Santa Cruz la proporciona la comparación de la letra del manuscrito con la que aparece en otras obras suyas: sin ningún tipo .de dudas, podemos afirmar que el copista que "pasó a limpio" el Astronómico Real, el Libro de las longitudines, el Islario General y el Abecedario virtuoso (16), los cuatro trabajos cuyos manuscritos hemos podido consultar, es el mismo; Por si no bastara todo lo anterior para asegurar que Santa Cruz es

  • Pues, que Alonso de Santa Cruz dice haber redactado un libro de astrología como el de Apiano -aunque no lo tenía " en lirripio"- en 1550, que coincide con lo que hemos indicado sobre la fecha de realización de la parte tercera, a falta de añadir los últimos folios sobre las cronolo­ gías, del manuscrito de Sal_amanca, objeto de este artículo.

Read more

Summary

Introduction

Alonso de Santa Cruz ha sido considerado como una de las personali­ dades más atrayentes del siglo XVI español y co o un genuino hombre del Renacimiento.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call