Abstract
Este artículo presenta las consecuencias geopolíticas del naufragio de la fragata inglesa Wager y la recalada de otro barco, el Anna, que formaban parte de la flota de George Anson, en las costas de la Patagonia Occidental Insular en 1741. La noticia de la presencia inglesa en el despoblado y desconocido territorio insular y bordemarino al sur de Chiloé, y que se proyectaba al fin del continente, generó el despliegue de acciones tendentes a marcar presencia, como expediciones militares y misionales, la fundación de un fuerte y el patrullaje por la zona. Nada de esto se tradujo en un asentamiento permanente o incorporación efectiva de dicha frontera, pero si en la conformación de una «frontera móvil» de Chiloé, y la construcción de una imagen de la Patagonia Occidental.
Highlights
El objetivo de este artículo es dar cuenta del proceso histórico a través del cual surgió una postrera frontera en el extremo meridional de la Gobernación de Chile, Patagonia Occidental Insular, que por sus características puede ser llamada «frontera móvil» de Chiloé, en cuanto no constituye una ocupación permanente, sino una proyección mediante viajes marítimos, concepto utilizado por el historiador Walter Hanisch en su libro La isla de Chiloé, capitana de rutas australes, de 1982.2 El territorio entre Chiloé y el estrecho de Magallanes se había mantenido casi inexplorado y muy débilmente recogido por la cartografía
The news reporting the English presence in the deserted and unknown insular and coastal territory southernmost Chiloé, and which had disseminated towards the end of the continent, promoted the deployment of different actions tending to make presence noted, such as military and missionary expeditions, fort establishment and area patrols
Era la frontera austral del Imperio español y a la gobernación de Chiloé pertenecía la jurisdicción, al menos nominal, de estas tierras y sus desconocidos habitantes
Summary
Este artículo presenta las consecuencias geopolíticas del naufragio de la fragata inglesa Wager y la recalada de otro barco, el Anna, que formaban parte de la flota de George Anson, en las costas de la Patagonia Occidental Insular en 1741. The news reporting the English presence in the deserted and unknown insular and coastal territory southernmost Chiloé, and which had disseminated towards the end of the continent, promoted the deployment of different actions tending to make presence noted, such as military and missionary expeditions, fort establishment and area patrols. None of the latter implied a permanent settlement or effective incorporation of such border, they involved the creation of a «mobile frontier» for Chiloé and the development of a Western Patagonia image.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have