Abstract

En los procesos de gestión turístico-patrimonial, tanto estatales como no estatales, la modalidad rural y comunitaria parece haberse legitimado como una forma efectiva de actuar en los pequeños municipios, garantizando la participación de los diversos actores sociales pertenecientes a las comunidades locales que son el objetivo de esta gestión. Sin embargo, esta modalidad no está exenta de tensiones en el contexto previo y posterior a la pandemia. Así, nos proponemos analizar dos casos significativos de Argentina: los proyectos de intervención en turismo rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y las iniciativas locales surgidas en pequeños pueblos de la provincia de Santa Fe. Los casos muestran diversas formas de “producción de estadidades” con diferentes resultados en los que se redefine la comunidad, particularmente en el contexto de la pandemia del COVID-19.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call