Abstract

La interpretación de una lectura es un acto dialógico, un espacio de encuentro de diferentes voces que confluyen en la mente del lector. Entre esas voces, se encuentran las que el lector reconoce en la propia obra —personajes, narrador, autor— así como aquellas voces que invoca y cuya procedencia reside en experiencias y conocimientos anteriores, por ejemplo: voces propias, voces de personas cercanas, voces de otros autores y personajes, etc. Todas ellas, modelan los pensamientos y decisiones del lector, y lo orientan en su interpretación y comprensión de la obra. Pero esas voces no siempre conviven en armonía, sino que pueden aparecer en conflicto, enfrentadas, contrapuestas. Es en esa dinámica dialógica donde cobran especial relevancia las voces más centrales que integran a otras, pues de ellas dependerá la interpretación final del lector. El estudio que presentamos pretende ofrecer una explicación integral y comprensiva del proceso de interpretación literaria a partir de la revisión de la Perspectiva Dialógica de Mijaíl Bajtín y de la Teoría del Yo Dialógico de Huber Hermans. Ambas definen al buen lector como un agente consciente y activo cuando afronta una actividad lectora compleja, como es la literaria.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call