Abstract

Introducción: Algunos hongos entomopatógenos actúan como endófitos y son promotores del crecimiento. Estos beneficios pueden ser explicados por mejoras en procesos fisiológicos. En esta investigación se evaluó el efecto de cepas comerciales de hongos endófitos entomopatógenos y de aislados de suelos agrícolas del estado de San Luis Potosí (HEE) sobre el crecimiento, fotosíntesis, intercambio de gases y producción en plantas de chile poblano, considerando el efecto del método de inoculación usado.Metodología: Se usó como modelo al chile poblano (Capsicum annuum L.) cultivado bajo condiciones de laboratorio y en invernadero. Se evaluaron siete cepas de HEE: tres aislados de suelo agrícola de San Luis Potosí, pertenecientes a los géneros Metarhizium. (aislado RV01), Paecilomyces. (RV05) y Penicillium (aislado SL14); dos cepas de los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana [(Bals.-Criv.) Vuill. 1992] (aislado BB42) y Metarhizium anisopliae [(Metschn.) Sorokin 1883)] (aislado MA25) aisladas de insectos y dos cepas comerciales de B. bassiana (aislado BB09) y M. anisopliae (aislado MA28). Se preparó una solución de conidios y se probaron dos métodos: 1) inoculación en semilla; y 2) aspersión del sustrato y una segunda aplicación cuando emergió la primera hoja verdadera. Se incluyeron testigos en cada experimento (se inoculo agua y un agente surfactante). Se evaluaron parámetros fotosintéticos (eficiencia máxima y efectiva de PSII, disipación fotoquímica y no fotoquímica, tasa de transporte de electrones), intercambio de gases (tasa de asimilación neta, conductancia estomática y transpiración) y el porcentaje de colonización en hoja, tallo y raíces. Al final del experimento se midió la longitud de la raíz, biomasa seca total, de la parte aérea de la planta y de la raíz.Resultados: A los 33 días después de la inoculación se observó como la inoculación con RV01, MA25, BB09 y SL14 aumentaron la asimilación neta de CO2 y la conductancia estomática, respecto a los testigos, al ser inoculados por semilla o por aspersión. Inocular directamente las semillas con HEE mejoró significativamente la asimilación de CO2, la disipación fotoquímica y la eficiencia efectiva de PSII en comparación con plantas inoculadas por aspersión. El aislado RV05 sobresalió por los resultados observados en el invernadero, con mayor producción de biomasa total. Las plantas inoculadas por semilla mostraron un aumento en la producción de biomasa total, y en el peso seco de la parte aérea y de raíces con respecto a las plantas inoculadas por aspersión. Un mayor crecimiento en las plantas se asoció con la colonización endófita.Conclusiones: Los HEE aislados a partir de suelos agrícolas de San Luis Potosí pueden competir con cepas comerciales en la promoción del crecimiento de plantas de chile poblano en invernadero. La inoculación directa de HEE sobre la semilla genera mejores resultados, aunque con variaciones en función de la cepa.

Highlights

  • Some entomopathogenic fungi act as endophytes and promote plant growth

  • A los 86 y 166 ddi no se registró efecto significativo de la inoculación sobre la transpiración

  • FV TestigoEsto contrasta con los resultados obtenidos en este trabajo, y con muchos otros reportes que resaltan las cualidades de la técnica de inoculación en semilla como la mejor técnica para introducir hongos endófitos entomopatógenos (HEE) artificialmente en cultivos agrícolas, demostrando efectos antagónicos contra hongos fitopatógenos, asi como una reducción del efecto causado por insectos plaga, ya sea por competencia de espacio y nutrientes o bien, por la induccion de respuestas de defensa de la planta (Quesada-Moraga et al, 2009; Gurulingappa et al, 2010; Akello y Sikora, 2012; Akutse et al, 2013; Greenfield et al, 2016)

Read more

Summary

Fuente de

HEE: Hongo endófito entomopatógeno; MI: Método de inoculación; ddi: días después de la inoculación; GL: Grados de libertad. A los 86 y 166 ddi no se registró efecto significativo de la inoculación sobre la transpiración. A los 33 ddi la inoculación por semilla con los aislados BB09, BB42, MA28, RV05 y SL14 redujo hasta la mitad la transpiración en comparación con el testigo. La inoculación por aspersión no generó cambios significativos en la transpiración (Fig. 1C). Testigo: inoculación con una solución de INEX-A ® al 0.02%; ddi: días después de la inoculación; las barras de error representan el error estándar. Análisis de varianza para evaluar el efecto de dos métodos de inoculación (MI) y de diferentes aislados de hongos endófitos entomopatógenos (HEE) en parámetros de fluorescencia de la clorofila medidos en plantas de chile poblano a los 44, 87 y 117 días después de la inoculación

NPQ F p
Findings
FV Testigo
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call