Abstract

Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica del planeta. Sin embargo, diferentes presiones antropogénicas amenazan su biodiversidad y por ende es indispensable concientizar a la sociedad sobre la importancia de su conservación para el bienestar humano. La mayoría de los esfuerzos de educación ambiental se han centrado en poblaciones de niños en escuelas y colegios, pero se han documentado menos experiencias con la población de adultos jóvenes en instituciones de educación superior. En este artículo, se exponen experiencias sobre la importancia de la cátedra “Biodiversidad de Colombia: tras las huellas de la naturaleza” en la Universidad del Rosario, la cual se desarrolló con 91 estudiantes de 21 carreras entre los años 2022 y 2023. Se realizaron cuestionarios que los estudiantes resolvieron voluntariamente para conocer cambios de percepción, aprendizajes y reflexiones acerca de la biodiversidad del país y el cuidado del medio ambiente. La mayor parte de los estudiantes resaltaron la relevancia de la cátedra para reconocer la importancia de la biodiversidad en Colombia, generar concienciación ambiental, comprender mejor el funcionamiento de la naturaleza, así como sus principales amenazas, pero también estimular acciones individuales sostenibles para protegerla. Si bien la cátedra evidencia una amplia aceptación por parte de los estudiantes debido a la metodología implementada, algunos aspectos relacionados con el aprendizaje experiencial pueden mejorar su enseñanza. Por último, se discuten algunos retos para tener en cuenta, desde la perspectiva del docente, los cuales pueden incrementar el impacto en la población estudiantil universitaria, ya que estos futuros profesionales son la generación más inmediata que tendrá que afrontar las grandes problemáticas ambientales del país.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call