Abstract

A partir de la noción de la nueva gobernanza en educación, el artículo analiza los editoriales publicados por los diarios El Mercurio y La Tercera, como parte del contexto de influencia en el que se discutió el nuevo proyecto de carrera docente en Chile. A través del Análisis Crítico del Discurso (ACD), identificamos el uso de estrategias lingüísticas como la generalización e impersonalización de actores, y la autorización basada en el discurso experto, como formas de deslegitimar el rol jugado por el Colegio de Profesores en la discusión del proyecto. También identificamos la concepción de un tipo de profesor ideal, caracterizado por su docilidad, su disposición a evaluarse constantemente y su carácter apolítico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call