Abstract

El objetivo del trabajo fue evaluar el clima escolar percibido (escolar y de aula) en la escuela secundaria de Amozoc de Mota (Puebla, México) desde una perspectiva del marketing educativo. Se desarrolló una investigación de tipo concluyente–descriptiva y transversal, encuestando de manera presencial a 215 docentes con un instrumento adaptando lo constructos sobre el Estudio de conductas, clima y convivencia escolar. Asimismo, se trató del análisis del ambiente escolar encuestando a 150 estudiantes. En los resultados analizados se pudo observar que el profesor de secundaria no percibe apoyo ni se siente valorado por parte de sus pares y directivos, lo que genera un clima laboral complejo e influye en una gestión difícil para la convivencia escolar. Se concluye que el profesor es un agente de andamiaje en el clima escolar, permite establecer en el Aula un espacio de instrucción y de construcción del aprendizaje con vínculos positivos, clima cordial y de seguridad con reglas y límites. Asimismo, promueve en los alumnos el desarrollo-aprendizaje personal, social académico y cognitivo para la vida. Además, el rol del docente dentro del aula es de primordial importancia en el clima de aula que perciban los alumnos. Los alumnos se sienten bien entre ellos, aceptados y respetados con base en la postura conciliadora, interventora y de autoridad del profesor. Y es donde el Marketing Educativo cumple su función y puede ayudar a mejorar la convivencia y promover las relaciones basadas en el respeto y la aceptación. Lo que desarrollará en los alumnos, docentes, directivos y padres de familia actitudes asertivas, críticas, con valores y conciencia analítica.

Highlights

  • La demanda de profesionales sensibles y comprometidos, que tengan una formación que ayude a adaptarse a los nuevos requerimientos socio-laborales del entorno (Montes y Suárez, 2016) y a la convivencia social (Konishi et al, 2017), exige a las instituciones de Educación

  • Básica (IEB) como a las Instituciones de Educación Superior (IES), que a partir del desarrollo de competencias (Braghirolli, Ribeiro, Weise y Pizzolato, 2016) –genéricas, técnicas, profesionales y blandas– desarrollen las habilidades innovadoras como pensamiento crítico, creatividad, colaboración y comunicación (Qian y Clark, 2016) en los estudiantes desde sus inicios académicos con el objetivo de resolver problemas y tomar decisiones en los diferentes campos de profesionales, empresariales, políticos y religiosos

  • Desde el ciclo escolar 2018-2019, la Convivencia Escolar favorece ambientes de aprendizaje seguros y libres de acoso y de violencia, coadyuva al desarrollo

Read more

Summary

Revisión de la literatura

Desde hace aproximadamente diez años, la investigación educativa en México contaba con pocas investigaciones de tipo cuantitativo sobre temas de calidad educativa, gestión educativa y más recientemente sobre la convivencia escolar. Entre directivo-docente, lo que favorece la seguridad a los alumnos a través del respeto y la convivencia con la menor frecuencia de comportamientos violentos entre los pares (Greene, 2006; Stephenson y Smith, 2008; Johnson, 2009; Collie, Shapka y Perry, 2011; Good, McIntosch y Gietz, 2011). Y desde estas perspectivas, se puede observar a la convivencia escolar como un proceso interaccional personal y subjetivo (de alumnos, profesores y directivos) de una institución enmarcada por un conjunto de políticas y prácticas (involucradas en el proceso enseñanza-aprendizaje), que configuran y enmarcan este mismo proceso en sus dimensiones y escalas de los involucrados de la convivencia escolar. Y las Dimensiones del Clima escolar son: 1) Manejo de conflictos, 2) Participación de los estudiantes, 3) Trato inclusivo y 4) Disciplina escolar, que determinan los sujetos involucrados y su relación con otros sujetos, como se puede observar en la Tabla 1

Participación de los estudiantes Trato inclusivo Disciplina escolar
El marketing educativo
Materiales y métodos
Clima Aula
Correlación de Pearson
Correlación de
Resultados del análisis de ANOVA
Límite inferior superior
Findings
Media cuadrática
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call