Abstract

Se parte de que en el momento de la Independencia (1821) Costa Rica era una sociedad de frontera, por haber sido región fronteriza de la jurisdicción colonial española en general y específicamente de la Capitanía General de Guatemala. Al emanciparse, en la construcción de la estatalidad desarrolla la centralidad, la que a su vez se estructura en centro y periferia. La periferia es frontera en el sentido sociocultural (indígenas separados socialmente como inferiores) y en el sentido geográfico (en las márgenes urbanas o en la vasta zona fronteriza muy alejada de los poblados hispano criollos). La administración colonial creó los pueblos reducidos; se diferencian los más cercanos a los centros urbanos de aquellos colindantes con la zona fronteriza; las etnias independientes en esta zona y los pueblos cambian, a diferentes ritmos, su condición de frontera, después de 1821. La frontera separa pero también permite la interacción, la permeabilidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call