Abstract

Pese a las numerosas dificultades que encontraron, las mujeres del XVII consiguieron hacerse un hueco en un mundo literario tradicionalmente masculino. Entre otros problemas, las teorías que apoyaban una superioridad de los hombres en el ámbito intelectual llevaron a difundir el estereotipo de la escritora rebelde, insensata y desvergonzada. Siguiendo la estela de Aphra Behn, la primera escritora profesional, numerosas autoras comenzaron paulatinamente a contribuir con sus ingresos a la economía del propio hogar. Sus escritos se enmarcan en géneros muy diversos (Aughterson 1995), desde manuales del hogar y cartas personales a controversias políticas y obras dramáticas, pasando por poesía, prosa sentimental, ficción en prosa o escritos religiosos. El presente estudio pretende repasar y valorar la labor heroica y transgresora de las primeras mujeres, esas primeras voces “feministas” (Richards 1980), que decidieron que su papel no podía estar ligado exclusivamente a la aguja y al fogón.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call