Abstract
El presente trabajo se propone abordar las características que tuvo la ola de antisemitismo en Argentina durante los años del “affaire Eichmann” (1960-´1962) y su impacto en una serie de ámbitos diferenciados: las intervenciones de las instituciones representativas de la vida judía en el país, la composición de grupos de autodefensa de jóvenes judíos y la movilización entre los estudiantes de colegios secundarios de la ciudad de Buenos Aires. Para ello, se analizarán una serie de documentos que aún no han sido relevados como el expediente sobre “la situación en los colegios secundarios” confeccionado por la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) y un Legajo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en torno a un procedimiento “contra elementos de la colectividad israelita”. Finalmente, se abordarán las representaciones simbólicas y culturales en torno al “caso Eichmann” y la ola antisemita que se circularon en Argentina en aquellos años.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have