Abstract

La narrativa de la escritora coruñesa Fanny Garrido es muestra representativa de cómo el debate acerca de la emancipación de la mujer estaba en pleno auge en la segunda mitad del siglo xix. En este trabajo se pretende, por un lado, rescatar la obra de Garrido, desconocida para el público y, por otro, abordar cómo la ideología liberal de la autora, al respecto de la educación y el trabajo femeninos, penetra en sus dos novelas principales: Escaramuzas (1885) y La madre de Paco Pardo (1898), mediante el análisis exhaustivo y el apoyo en estudios sobre la situación de la mujer en esta época y en el pensamiento de algunas de sus coetáneas como Concepción Arenal.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call