Abstract

En este artículo se aborda la posibilidad de realizar actividades didácticas, dirigidas a un público amplio, en galerías españolas de arte contemporáneo. Como referente inmediato, se contempla la función educativa de los museos y, para profundizar en el análisis, se estudian galerías de Gran Bretaña que ya llevan a cabo acciones didácticas como parte de su programación habitual. El objetivo es detectar rasgos comunes en las actividades que realizan, observar los colectivos a los que se dirigen y tratar de desvelar el pensamiento subyacente que rige su funcionamiento, además de determinar diferencias sustanciales entre la educación en galerías y la educación en museos. Finalmente, y a partir de los datos extraídos, se establece una comparación con las galerías de arte nacionales y se determinan las características fundamentales de lo que hemos denominado “didáctica galerística”, concluyendo que las galerías de arte contemporáneo que aúnan una función comercial, junto con labores de difusión y educación, constituyen un contexto emergente para la educación artística.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call