Abstract

En este artículo se presenta y analiza la docencia de la ética en los últimos 20 años en las universidades jesuitas en España. Se combina para ello el acercamiento histórico y sistemático. Respecto a este, se resalta la focalización de esa docencia en la ética de las profesiones, destacando todas sus implicaciones. Entre estas son importantes: la asunción de un enfoque de universalidad y pluralidad armonizado con la identidad jesuita de la universidad, la inclusión de la dimensión fundamental y cívica de la ética, el enraizamiento en los contextos sociales e históricos de las profesiones, la concepción compleja de la ética profesional pivotada en el bien interno de las profesiones. Se concluye proponiendo procesos de enseñanza-aprendizaje que reasuman todos estos supuestos y ofreciendo la experiencia al ámbito universitario como una de las referencias posibles para debatir el lugar de la ética en la Universidad.

Highlights

  • El objetivo de este trabajo es dar cuenta reflexiva terior de ellas

  • The systematic approach highlights the importance given to the teaching of the ethics

  • the multifaceted conception of ethics based on the intrinsic goodness in each profession

Read more

Summary

Introduction

El objetivo de este trabajo es dar cuenta reflexiva terior de ellas. El adjetivo “católico-jesuita”, que mara360 del lugar y modo de la docencia de la ética dirigida a todo el alumnado

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call