Abstract

Los huertos familiares son relevantes para la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la dotación de servicios ecosistémicos. El objetivo de este artículo es analizar la diversidad biocultural en los huertos familiares de San Andrés Nicolás Bravo. Se estudiaron 98 huertos mediante entrevistas a sus dueños sobre su uso y manejo; se identificó la familia, género y especie de las plantas y frutos cultivados; se calculó su abundancia, riqueza, uso e índice de importancia cultural, y se realizó un análisis de sus componentes principales y de clúster para conocer la diferencia entre los huertos. Se identificaron 48 especies con siete usos, donde destacan el alimenticio, medicinal y el destinado a la venta. Además del conocimiento asociado con las diversas formas de aprovechamiento de los frutos, destaca el valor sentimental atribuido a las plantas y su uso ritual. Las especies más abundantes fueron las de mayor valor cultural, por lo que su multifuncionalidad influye en la riqueza de los huertos y muestra la bioculturalidad de las especies frutales. Se concluye que hay diversidad entre los huertos en cuanto a riqueza, forma biológica, abundancia y superficie dedicada a las especies frutales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call