Abstract

El artículo analiza la escuela de Finmere (1958-59) de los arquitectos David y Mary Medd, perteneciente a un grupo de proyectos conocidos como los Development Projects en el Reino Unido. La metodología del artículo atiende a las tesis de Herbert Read a través de su libro Educación por el arte (1943) y de profesionales influyentes como Christian Schiller y Robin Tanner que, junto con los Medd, apoyaban sus teorías acerca de la importancia del arte en el desarrollo personal del individuo. El artículo se centra en describir cómo los espacios de la escuela, y la escuela como conjunto, se prestan al desarrollo de las teorías planteadas por estos pensadores, para analizar la validez de sus planteamientos en la actualidad.La descripción de las estrategias proyectuales ayuda a comprender la forma del espacio arquitectónico basada en el ser humano como ser creativo en un ambiente comunitario. En primer lugar, se explica la escuela como un único espacio sin aulas, fomentando un aprendizaje que integra varias disciplinas. A continuación, como un lugar que absorbe la simultaneidad de actividades, una escuela hecha por partes (built-in variety), diseñada para actividades específicas. Por último, se interpreta la escuela como taller que facilita el aprendizaje a través de la experimentación y obliga a los alumnos a participar de forma activa, construyendo sus propios rincones de trabajo.El artículo se limita al estudio de una escuela en el territorio británico, como un caso particular que permite ver, a través de su evolución, cómo la disciplina educativa y la arquitectónica pudieron realizar conjuntamente un avance significativo en las escuelas de posguerra. El proyecto de Finmere se adapta a los conceptos pedagógicos vigentes aún, por lo que se puede aprender de ella estrategias fundamentales para el diseño de espacios educativos.

Highlights

  • The description of the project strategies helps to understand the architectural space in relation to some theoretical concepts that understand the human being as creative in a community environment

  • The article is limited to the study of a school in the British territory, as a particular case that allows us to see, through its evolution, how the educational and architectural discipline could jointly make a significant advance in the post-war schools

  • Finmere Primary Schools project adapts to the pedagogical concepts still in force today, so we can learn from it fundamental strategies for the design of educational spaces

Read more

Summary

Introduction

The description of the project strategies helps to understand the architectural space in relation to some theoretical concepts that understand the human being as creative in a community environment. A partir de este momento, se estableció una fuerte vinculación entre lo que se consideraba que eran las necesidades del niño y el diseño de los espacios.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call