Abstract

Partiendo de la naturaleza multidimensional, flexible y abierta de los procesos urbanos, el trabajo propone una metodología de definición y delimitación de áreas metropolitanas con fines normativos, asumiendo que existen tantas potenciales delimitaciones como perspectivas desde las que es posible abordar esta tarea. El enfoque propuesto se articula en varios pasos que toman en consideración aspectos normativos, vínculos funcionales, características morfológicas, delimitaciones preexistentes, la gobernanza multinivel y las redes de cooperación. En el trabajo se ilustra esta aproximación aplicándola en la Comunidad Valenciana, cuyos espacios metropolitanos forman un caso de estudio idóneo al tratarse de ejemplos paradigmáticos de tipos distintos de configuración metropolitana. Los análisis realizados, extrapolables a otros territorios, muestran que en el enfoque propuesto el producto final no es tanto un mapa de las áreas metropolitanas valencianas como la sistematización de los distintos aspectos que deben considerarse en el proceso de definición. Así, son igualmente relevantes las fases del proceso, la discusión en ellas recogida, y no únicamente las fronteras que delimitan las áreas metropolitanas. Ello facilita que estas sean modulables, adaptables a la coyuntura específica en que son adoptadas, a través de la consideración crítica de las decisiones tomadas en cada una de las etapas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call