Abstract
En este artículo se analizan las representaciones sociales mediante las cuales se ha construido la categoría de lo indígena en sectores dominantes de la sociedad colombiana. Esto implica considerar los diferentes discursos e imaginarios que se fueron desarrollando a lo largo de la historia del país, desde el siglo XIX hasta nuestros días. El estudio se concentra en las representaciones que se han producido desde las élites intelectuales y políticas del país, y más específicamente, aquellas que han representado en términos positivos la categoría indígena. Estas representaciones han fundamentado un cierto indigenismo, el cual será sometido a un análisis crítico, por cuanto se evidencia que construye la categoría de lo indígena en sus propios términos y desde lugares de poder, contribuyendo a la reproducción de una hegemonía cultural, ocluyendo la voz de la diferencia y de aquellos grupos que supuestamente han sido representados.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have