Abstract

Dentro de la centenaria tradición laicista del Uruguay, la cooperación entre el Estado y la religión no se ha hecho efectivo en el ámbito estatal, no obstante su existencia como principio constitucional. Esa ausencia de lo religioso, que el Estado ha favorecido, contribuye a que el derecho humano fundamental a la libertad religiosa no sea una realidad para quienes se encuentran en situaciones que les impide acceder a la atención espiritual. El presente trabajo trae una novedad excepcional, que refiere al Protocolo de la vida y atención religiosa en las cárceles, que el gobierno nacional aprobó tiempo atrás. En este ámbito se ha concretizado la cooperación entre la religión y el Estado, la igualdad de los distintos grupos religiosos en una auténtica laicidad y el respeto a la libertad religiosa. Esta singular apertura a lo religioso constituye un verdadero desafío para que la libertad religiosa pueda ser realidad también en otros ámbitos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call