Abstract

La fiesta de las Cantaderas, que celebraba el pueblo y la iglesia de León en su catedral el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), era un ritual en el que se superponían y exaltaban una serie de eventos, de carácter tanto cíclico (anual-vital) como históricolegendario. En primer lugar, la describimos, a través de las fuentes histórico-literarias, en un período que se extiende entre los siglos XVI y XVIII. Después, la analizamos como un ritual de paso y especialmente como una situación de liminaridad, lo que nos ayuda a comprender la interconexión de todos los elementos rituales.

Highlights

  • La fiesta de las Cantaderas es un complejo ritual en el que se acumulan diversos argumentos relacionados con el ciclo vital, el ciclo anual y con acontecimientos histórico legendarios

  • También encontramos en varias representaciones de manuscritos antiguos leoneses personajes sagrados envueltos en el círculo y sostenidos por cuatro ángeles, lo que supone un cuadrado al que se superpone un círculo, formándose una figura ochavada

  • We consider the feast as a passage rite and especially as a liminal stage consideration that provides as with a better understanding of the relationship between all the ritual elements

Read more

Summary

Exhibiciones

Lo que se muestra son objetos sagrados que se caracterizan por su simplicidad formal y su compleja interpretación. Dos atambores de forma ochavada, portados cada uno por dos jóvenes que los hacían sonar, incluso dentro del templo: Van assímismo dos atambores antiguos de guerra, tan grande cada como una rueda de carro, aunque su forma es ochavada. Tanto, pues hacían referencia a aquellos ganados por Ramiro y eran motivo de alegría Ya que los he considerado sacra debemos profundizar en su análisis y tomarlos como un objeto de reflexión, llegando incluso a su sentido metafísico. Entre otras construcciones cristianas de los siglos IV al VI está la que se cree tumba de la Virgen en Jerusalén, también de planta octogonal, que fue un monumento sepulcral: «The octogonal memorial to. También encontramos en varias representaciones de manuscritos antiguos leoneses (siglo x) personajes sagrados envueltos en el círculo y sostenidos por cuatro ángeles, lo que supone un cuadrado al que se superpone un círculo, formándose una figura ochavada. De esta manera se disocia el elemento y nos hace reflexionar sobre él en los diversos contextos

Acciones
Instrucciones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call