Abstract

Con el inicio de la pandemia por COVID-19, la gente necesitó la información sobre la nueva enfermedad. Los periodistas en seguida la facilitaron en los portales de información. Por falta del conocimiento especializado, usaron muy a mendu la metonimia, pues aparecieron varios sinónimos populares adquiridos por consecuencia por los lectores. En el texto analizamos como el nombre COVID-19 (tomando en cuenta también todos sus sinónimos posible) que pertenece a la categoría de <enfermedades infecciosas> están actualizados en los textos que se pueden consultar en los portales de información de lengua española. Presentamos los determinantes y los verbos soporte usados por los periodistas hispanohablantes, lo que permite conocer mejor la combinatoria del nombre en cuestión, pero también de todos los nombres predicativos de la misma clase. Como los textos estudiados se caracterizan por un cierto nivel de especialización, los análisis de otros textos, más o menos especializados, pueden llevar a otras conclusiones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call