Abstract

El presente artículo demuestra que el anhelo por el más allá que había expresado Juan Larrea en su poesía llega a su culminación en Diario del Nuevo Mundo. La experiencia vivida en el exilio mexicano le impulsa a abandonar el yo subjetivo y dejarse absorber por una conciencia objetiva que viene a constituir el epicentro de su proyecto filosófico. De esta manera, Larrea funda en Diario del Nuevo Mundo los principios constitutivos de una filosofía transcendental a la vez que describe la situación personal en la que se encuentra. Además, el artículo mantiene que Larrea es de los más radicales entre los pensadores exiliados en su crítica de la racionalidad tecno-científica y que el proyecto de Larrea solo es posible porque se apoya en disciplinas tradicionalmente marginalizadas dentro de la filosofía como son la psicología, la religión y la poesía.

Highlights

  • Aproximadamente medio año después de su llegada a México en 1939 junto con el resto del grupo de republicanos españoles acogidos por el México los criterios de la racionalidad tecno-científica (Sánchez Cuervo, 2015, p. 182)

  • This article shows that the longing

  • by an objective consciousness that will later become central to his philosophical project

Read more

Summary

Introduction

Aproximadamente medio año después de su llegada a México en 1939 junto con el resto del grupo de republicanos españoles acogidos por el México los criterios de la racionalidad tecno-científica (Sánchez Cuervo, 2015, p. 182). La poesía de Juan Larrea había estado marcada por un fuerte anhelo del más allá; en el Diario, se percibe claramente el mismo anhelo, pero aquí le provoca la disolución del yo subjetivo para penetrar en una realidad transcendente y colectiva.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call