Abstract

La continua actualización e innovación en la enseñanza de la ingeniería es un tema de particular relevancia en todas las universidades y especialmente en la Universidad Tecnológica Nacional. La universidad cuenta con un Programa de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería (TEyEI) dependiente del Rectorado, que tiene como objetivo promover, acompañar y divulgar los aportes para mejorar la calidad de la enseñanza de la ingeniería. Este programa se enfoca en desarrollar nuevas metodologías, herramientas y recursos pedagógicos que se adapten a las necesidades de los estudiantes y a los avances tecnológicos en el campo de la ingeniería. De esta manera, la Universidad Tecnológica Nacional busca estar a la vanguardia en la formación de ingenieros altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. En este marco, el Programa TEyEI organiza las Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería (J.E.I.N.) cada dos años y en este 2023 fue anfitriona la Facultad Regional Paraná de la U.T.N. Previamente, en noviembre de 2022 el Consejo Directivo de la Facultad Regional Paraná, mediante la Resolución N°521, otorga el aval institucional, considerando de interés, la propuesta de las Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería. Estas Jornadas tienen el propósito de compartir con la toda la comunidad de la U.T.N., y otras entidades educativas del ciclo superior, experiencias de cátedra, avances de proyectos de investigación y/o actividades de extensión, proyectos de Grado, Trabajos finales de Carrera, Tesinas, Trabajos Integradores Finales o de Becarios en Proyecto de Investigación, siendo estos enmarcados en los siguientes ejes temáticos: Las tecnologías aplicadas en educación (TAE). La didáctica en la universidad y la práctica docente universitaria. La enseñanza de la ingeniería y la formación de los ingenieros. La evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza. Las innovaciones curriculares en ingeniería. La educación para el desarrollo sustentable (E.D.S.) y la responsabilidad social universitaria (R.S.U.). La vinculación de las investigaciones con la enseñanza de la ingeniería. La vinculación de la escuela secundaria a la Universidad en carreras de ingeniería. La enseñanza de la ingeniería: aulas tradicionales, virtuales y/o híbridas (modalidad virtual sincrónica/asincrónica y/o presencial). En esta IX edición, se presentaron más de 50 trabajos, los cuales tuvieron su correspondiente evaluación y dictamen otorgado por la comisión evaluadora conformada a tal efecto. Las Jornadas se desarrollaron en modalidad virtual durante los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre del 2023, las mismas tuvieron apertura y cierre con espacios de exposiciones plenarias dictadas por referentes de la enseñanza de la Ingeniería, con actividades sincrónicas desarrolladas en salas de videos, donde los trabajos se presentaron en ventanas temporales abiertas a la comunidad educativa para la observación del video y a posteriori, intercambio de opiniones, discusiones o debate con los autores presentes. Lo sustancial de las Jornadas termina siendo la diversidad de trabajos presentados y el intercambio entre colegas enfocados en mejorar la enseñanza y el aprendizaje para las diferentes ramas de la Ingeniería. En este documento queremos compartir, a través de la compilación de trabajos, lo vivido en el mes de septiembre del 2023. Director – Coordinador del Programa de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería (TEyEI): Dr. Claudio Dominighini Editor Asociado – Coordinador de las IX JEIN: Dr. Ing. Ernesto Klimovsky Integrantes del Comité Científico (Consejo asesor del programa) Dra. Zulma Cataldi Ing. Marta Caligaris Ing. Susana Juanto Ing. Ricardo Muñoz Mg. Sonia Pompeya Pastorelli Integrantes del comité organizador – editorial FRP Dr. Ing. Ernesto Klimovsky Arq. Ernesto Acrich Ing. Esp. Ivan Alvarenque Dr. Ing. Hernán Duarte Ing. Agustín Lescano Sr. Eduardo Zamboni Comité Evaluador Dr. Ing. Ernesto Klimovsky Dr. Ing. Hernán Duarte Mg. Ing. Lucas Maggiolini Mg. Ing. Sergio Burgos Mg. Ing. Milton Martin Dra. Ing. Roxana Ramírez Prof. Gustavo de Dios Pita Mg. Ing. Gustavo Romero Ing. Alicia Carbonell Ing. Celso Beltrame Ing. Ivan Arcusin Ing. Juan Manuel Franco Mg. Ing. Maria Alicia Genignani Ing. Luciana Martinez Bovier Mg. Prof. Graciela Yugdar Tofalo Ing. Alejandro Dachary

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call